El yoga es una disciplina que no requiere de artefactos sofisticados, ni de grandes espacios. Sólo se necesita un espacio adecuado, tranquilo y limpio para realizar esta práctica.
Cuándo Practicar
Los resultados óptimos para practicar son dos horas antes que salga el sol durante 2 horas y media. En estas horas ambrosiales es cuando tu mente está menos distraída y cuando el ángulo de inclinación del sol genere que exista el máximo de energía.
Al principio no te comprometerás con este esquema, según vayas viendo los beneficios que trae, iras practicando más y más y te irás levantando más temprano.
Puedes practicar cuando quieras, y por cuanto quieras, lo importante es dedicarte un tiempo cada día y hacer un paréntesis para acallar tu mente, sanar el cuerpo y sentir la energía de la vida.
Siempre practica al menos dos horas y media después de comer, en un lugar limpio y ventilado, practicar en plena naturaleza incrementa la percepción de las energías.
Vestimenta
Practica con el pelo recogido y sin calcetines en los pies para que la energía fluya libremente.
Si puedes, lleva ropa ancha, cómoda y blanca ( se dice que aumenta tu campo electromagnético automáticamente en medio metro, a mí me sienta muy bien)
La Superficie
El material donde te sientes debería estar hecho de materiales naturales que proporcionen aislamiento electromagnético del suelo (para no sentirte agotado).
Un cojín blando no es suficiente, prueba con una colchoneta o con una o varias mantas.
La peor zona para sentarse es la roca o el suelo. No te sientes en lugares fríos o muy duros.
Se recomienda su práctica sobre una alfombra o colchoneta.
Concédete un tiempo para ti con reverencia, gratitud y resolución, así que apaga tu celular.
No-violencia a tu cuerpo
No fuerces nada, sé natural con tu cuerpo y no practiques la violencia hacia él.
Si te sientes incómodo, ponte en la postura que te sea más cómoda. Puedes ponerte una toalla debajo de los pies y una o varias mantas o cojines duros debajo de los glúteos para conseguir una posición más elevada, estable y confortable.
No debes tener dolor en las rodillas, ingles o tobillos. Si te duele al principio, estira las piernas y vuelve a tu posición. Al principio quizá tendrás molestias en las caderas y rodillas, es completamente normal. No desesperes, no tienes aún la flexibilidad y la resistencia necesaria, tu cuerpo se está adaptando y se queja un poco.
En poco tiempo no notarás dolor o molestia, disfrutarás más los ejercicios y serás capaz de concentrarte a un nivel muy superior que el actual.
Muchos chicos suelen decir que no tienen flexibilidad alguna. Esto es un pensamiento limitado e incorrecto. Cuando eras pequeño eras extremadamente flexible, sólo que ahora has permitido que se acumulen toxinas y te has hecho más rígido. Si practicas con cierta constancia, recuperas esa flexibilidad que ya tienes activada, date un tiempo sin preocuparte y no te rindas.
La de la foto soy yo: Namasté
6 comentarios en «Lo que debes saber del Yoga»
yo quiero aprender veo k no es dificil gracias Eunice por escribir sobre tantos temas importantes
Te admiro
Gracias a ti por leer, todo lo que quieras en la vida, lo puedes hacer, tú pones los límites, nadie más.
Namasté
La práctica del Yoga como cualquier otra disciplina requiere de tiempo y dedicación, la primera decisión es comenzar, la segunda es continuar y la más importante ser constante. El yoga ayuda a relajar no solamente el cuerpo también la mente, su objetivo es armonizar cuerpo y mente, lo bueno que lo puedes practicar en cualquier momento y lugar donde te sientas agusto.
Saludos Eunice
Tal cual Renzo, gracias por tu contribución.
Saludos.
Como siempre, te agradezco Eunice por tu aporte a mejorar nuestra calidad de vida. En este hablando de esta preciosa disciplina.
Gracias por hacer de esta pagina un deleite para el lector.
Muchas gracias por tan bellas palabras querido Horacio, me alegra que mis escritos te lleguen al corazón pues de la sabiduría que encuentro en él, escribo precisamente.
Gracias mil por seguir mi página, por su apoyo incondicional