El espacio exterior y el sistema solar es uno de los temas más interesantes discutidos en la escuela debido a los innumerables cuerpos celestes coloridos que ocupan el universo y la idea de que realmente hay algo más fuera de nuestro mundo.
En las pocas décadas desde que comenzó la exploración espacial, las sondas han llegado a las regiones más alejadas del sistema solar. El sistema solar es el grupo de cuerpos celestes, incluida la Tierra que orbita alrededor de la galaxia Vía Láctea. Se pueden encontrar unos cien mil millones de estrellas en el universo, mientras que más de 1.000 cometas se han observado regularmente a través de telescopios.
Para darle un pequeño giro a este tema, aquí hay algunos consejos para que los estudiantes lo obtengan.
Como introducción a la materia, saque a sus alumnos del aula (tanto de día como de noche, si es posible) para que puedan ver lo que constituye el cielo. Explique que el sistema solar está formado por nuestro sol y todos los cuerpos celestes que lo rodean. Una vez que se hayan familiarizado con el concepto de espacio y el sistema solar, puede comenzar a avanzar.
Los diez planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón y Xena) difieren en sus características. Puedes usar una tabla para mostrar estas diferencias y características. Después de mostrar cómo cada una es especial de la otra, puedes dejar que escojan un planeta favorito, dibujarlo de la manera que lo deseen y explicar por qué lo eligieron del resto.
Durante más de 300 años ha habido discusiones científicas de los eventos que llevaron a la formación del sistema solar. Y como podría llevar bastante tiempo hablar sobre las teorías sobre el origen de la vida en el sistema solar, puede usar películas u otras presentaciones visuales como herramientas para explicarlo mejor.
Un telescopio es otro dispositivo efectivo utilizado para ampliar o ampliar la imagen de un objeto distante. Es una herramienta muy importante para los astrónomos. Les permite ver mucho más lejos en el espacio de lo que es posible con el ojo humano. Lo que puede hacer es traer un telescopio que pueda compartir con sus estudiantes para que todos puedan echar un vistazo a lo que hay en el espacio a través de una actividad muy informal.
¿Qué es la exploración espacial? La era de la exploración espacial comenzó en la sexta década del siglo XX. Desde entonces, las sondas robóticas y los seres humanos se han aventurado más allá de los límites de la atmósfera terrestre. Hoy en día, las exploraciones espaciales incluyen la investigación de objetos celestes que van desde el polvo cósmico hasta los planetas gigantes del sistema solar. Debido a la tecnología, los humanos están continuamente descubriendo más sobre la vida y las fuerzas en el espacio. Las posibilidades son infinitas.
El espacio exterior y el sistema solar pueden ser un tema muy interesante, pero su larga historia de desarrollos teóricos y prácticos puede generar muchas preguntas. La clave para la exploración espacial estaba en la producción del motor de cohete, que hizo posible el desplazamiento de objetos más allá de la atmósfera terrestre. Con este tema, recuerde que está enseñando a sus estudiantes que el campo de la exploración espacial y el sistema solar dependen en gran medida de la comunicación y la tecnología.