Es en las mentes de los seres humanos donde comienzan las guerras. El documento fundacional de la UNESCO manifiesta que “las guerras comienzan en las mentes de los hombres” con lo que indica uno de los principales orígenes de los conflictos: el que se basa en las percepciones humanas.
Los medios de comunicación configuran una determinada forma de ver el mundo y pueden fomentar la agresividad desde la infancia .También contribuyen a esto los juguetes bélicos y la habitual mitificación y glorificación de la guerra y violencia en las leyendas e historias de los pueblos. Unos estereotipos tradicionales educan a los muchachos en la competividad y agresividad e inducen a las niñas a una actitud pasiva y secundaria. Se crea así un circulo “vicioso” que premia la belicosidad y castiga la cooperación pacífica. Un claro ejemplo:
El fenómeno CNN>>, llamado así por la conocida cadena estadounidense de televisión que informa a domicilio e instantáneamente sobre las guerras de cualquier zona del planeta mientras se están desarrollando, y que contribuye de forma desproporcionada a formar la opinión mundial sobre aquéllas, como expresión actual de los acontecimientos mundiales.
Pero la mítica guerra de Troya, provocada por el amor de una mujer y difundida por Homero en la Ilíada, revela que este problema no es moderno y menos actual.
Cómo pueden ver.. avanzamos de acuerdo a los inventos del hombre de cada época, pero el fondo es el mismo.