Todos nos comunicamos; comunicarse es una de esas experiencias sustancialmente humanas que asumimos como parte de nuestra cotidianidad. Al pensar el fenómeno de la comunicación frecuentemente nos encontramos con definiciones confrontadas, nociones contradictorias y bastantes significativas. Comunicarse suele ser vincularse, poner en común, compartir, intercambiar. La comunicación asumida como un trabajo específico o relacionado con alguna tarea de tipo cultural suele transformarse en producción de mensajes, manejo de instrumentos o canales, estrategias informativas.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, económicos y políticos tanto a escala nacional como internacional. Las sociedades modernas se encuentran permanentemente en comunicación; (redes sociales, aplicaciones móviles y un sin fin de herramientas tecnológicas de comunicación que siguen apareciendo) estos medios tienen el poder de conectar las partes dispersas en un todo, desempeñando un papel importante en la promoción cultural. Su acción aumenta en importancia por razón de los progresos técnicos, de la amplitud y la diversidad de las noticias transmitidas.
Un medio de comunicación es una institución que produce y reproduce una realidad pública, y los medios no sólo transmiten información sobre la realidad sino que también plasman la realidad del contexto social político. Se puede transformar cualquier hecho real en materia prima tan sólo por escribir un mensaje en Facebook ( por poner un ejemplo) y enviarlo, este mensaje se hace viral y a su vez pasa a alimentar el circuito de la información. La noticia tiene un sentido y una función que se hace imprescindible como vínculo social e intersubjetivo que permita reunir la pluralidad cultural de los miembros de una comunidad, y generar una historia, una identidad y un discurso propio en el que puedan reconocerse.
Los medios masivos de comunicación de hoy son un poderoso medio de socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo, que modelan los sentimientos, ayudan a formar la imaginación social; en síntesis, fomentan y facilitan ciertas construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad. Los medios, por un lado, pueden contribuir a la formación de individuos más cultos, mejor informados y más libres, pero por el otro, pueden servir para la difusión de una cultura superficial, rutinaria y consumista; pueden ser utilizados para entender e ilustrar nuestros ocios y/o vidas íntimas que se exponen en redes sociales con el único beneficio para el dueño de tal imperio, como también para alienarnos con falsos señuelos, falsos ídolos y falsas doctrinas.
La existencia de una sociedad dividida en muchas subculturas, caracterizada por el pluralismo cultural popular avala tal premisa. Para ellos, los medios reflejan los cambios que van ocurriendo en una sociedad en un momento dado, pueden agregar ímpetu y acelerar las cosas, pueden establecer agendas, pueden incrementar el conocimiento, pero nunca tienen ni tendrán la capacidad de uniformar a la gente.
El punto de partida que toda sociedad necesita construir y construye un determinado tipo de sujeto social, el adecuado para el mantenimiento y reproducción del sistema estructural que lo forma, utilizando para ello distintas instituciones (escuelas, iglesias, medios, etc) que confluyen con el objetivo buscado: en ese punto es donde se plantea de qué manera los medios de difusión influyen en esa construcción.
“La violencia en la vida real contiene dos elementos: uno es la emoción y la excitación que la hace atractiva como espectáculo para muchos; el otro es el componente de horror y rechazo que despierta en todo ser humano normal. En la vida real, ambos aspectos van siempre unidos, pero la TV y demás medios, nos presenta sólo el primero: la violencia como espectáculo de entretención, de excitación…”
5 comentarios en «Los medios de comunicación social como agentes socializadores»
brillante analisis,
simplemente genial
tu eres genial
Muchas gracias Enrique por esas palabras
la noche me inspira
gracias por valorarlo
Abrazos
brillante Eunice no hay palabras y eso del facebook muy acertado
xD! mucha inteligencia ………………………
Oh por Dios.. sabes que hay un mensaje por aprobar que menciona «inteligencia» y no para bien…
Gracias claudita con lo que te cuesta leer
😀
Tienes toda la razón amiga linda