Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

«La fuga no es la solución: Convocatoria a los venezolanos para luchar por su país»

En Venezuela, la opresión y la falta de oportunidades han llevado a muchos ciudadanos a migrar a países como Perú y países vecinos, en busca de una vida mejor. Lamentablemente, es necesario señalar que venezolanos con antecedentes penales y sin documentos también han emigrado, lo que ha resultado en un aumento de la violencia en Perú. Esta situación ha generado una crisis que supera incluso el periodo del terrorismo en los años 80 y 90 que vivió Perú; A diario, estos ciudadanos venezolanos que buscaron una «vida mejor» cometen asaltos y asesinatos, especialmente dirigidos a niños adolescentes y a personas que les dieron trabajo. Los asesinatos perpetrados por la delincuencia venezolana han alcanzado cifras alarmantes en Perú, y lamentablemente, no se está tomando ninguna acción al respecto. Es importante aclarar que también hay personas maravillosas provenientes de Venezuela, pero la migración ha incluido a individuos con antecedentes penales en su país de origen y llegan a Perú de manera violenta, debido a la poca o nula seguridad por parte de la policía peruana en las fronteras. Hemos llegado a un punto límite en el que la idea de recibir venezolanos para crecer juntos como una sola nación se ha convertido en una utopía barata difundida por los medios de comunicación, antes de que los asesinatos y la violencia de la delincuencia venezolana azotaran a niños y peruanos  quemados vivos en manos de delincuentes venezolanos como nuestro pisquero y su esposa que eran orgullo de la gastronomía del Perú y más.. víctimas.

Esto ya no puede seguir, no deberían escapar de su país que califican de vándalos a sus gobernantes cuando están sembrando el terror en tierras ajenas.

Así que le voy a dar una perspectiva desde la esperanza para todos los seres humanos pero como país a los ciudadanos venezolanos ya que es hora de cambiar el enfoque y reconocer que la fuga no es la solución para ellos; puede ser algo transitorio, pasajero pero para nosotros por la delincuencia de alto nivel que exportan, el país Venezuela, es devastador, así que  es momento de convocar a los venezolanos a luchar por su país porque los problemas se abordan desde la raíz, todo lo mencionado anteriormente son las consecuencias y por ello deben enfrentar la dictadura que los oprime o seguirá este bucle tanto para ciudadanos venezolanos como para los demás países latinoamericanos , porque la migración no es un derecho eso jamás lo permitió Venezuela cuando era una potencia en los años 70 y 80 , un país rico petrolero que para migrar a la antigua Venezuela pedían todos los documentos que no sólo garantizaban que eras una persona de bien sin antecedentes penales y eso es lo mínimo que se pide para entrar a cualquier país y además de ello pedían como bolsa de viaje una suma muy alta ya que Venezuela por ser un país rico no recibía personas que no construyeran a sumar la economía de este país, los peruanos que migraron a Venezuela fueron minoría y personas con mucho dinero, pueden investigar .. ¿Cuánto pedía Venezuela para entrar a su país?……… y los aplaudo….   

Así que no tengan miedo de decir basta a la migración sin documentación y ya es inaudito admitir personas con antecedentes penales y ésa es la responsabilidad de los gobernantes de cada país que nada le importa nuestra seguridad sólo sus propios intereses. En este artículo, exploraremos por qué es vital que los ciudadanos venezolanos se involucren activamente en la lucha y cómo pueden hacerlo.

El poder de la unidad y la resistencia

En tiempos de adversidad, la unidad y la resistencia son fundamentales. Los venezolanos deben dejar de lado sus diferencias y unirse para enfrentar al régimen dictatorial. La colaboración entre ciudadanos, líderes políticos, organizaciones sociales y activistas puede generar un impacto significativo en la lucha por la libertad. Es hora de superar el miedo y trabajar juntos hacia un objetivo común.

Educación y conciencia como armas poderosas

Para luchar eficazmente contra la dictadura, es esencial fomentar la educación y la conciencia entre los venezolanos. Una población informada y consciente de sus derechos y del abuso de poder del régimen tiene más posibilidades de resistir y promover cambios significativos. La educación cívica, los talleres de liderazgo y la divulgación de información precisa pueden fortalecer la base de apoyo y motivar a los ciudadanos a participar activamente en la lucha.

La importancia de la participación política

La participación política es un pilar fundamental para cambiar una realidad opresiva. Los venezolanos deben involucrarse activamente en el proceso político de su país. Esto implica registrarse para votar, informarse sobre los candidatos y programas políticos, y ejercer su derecho al voto de manera consciente. Además, es crucial respaldar y unir fuerzas con líderes políticos y partidos comprometidos con la lucha contra la dictadura.

El papel de la sociedad civil y las organizaciones sociales

Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel vital en la promoción del cambio y la defensa de los derechos humanos en Venezuela. Los ciudadanos deben apoyar y participar en estas organizaciones, que desempeñan un papel crucial en la denuncia de abusos, la asistencia a víctimas y la promoción de valores democráticos. Además, se deben fortalecer los vínculos entre estas organizaciones y la ciudadanía para lograr una colaboración más efectiva.

La resistencia creativa y no violenta

La resistencia creativa y no violenta es una estrategia poderosa para enfrentar la dictadura. Los venezolanos deben explorar nuevas formas de expresión y protesta que no impliquen violencia física. Manifestaciones pacíficas, acciones simbólicas, arte callejero y el uso de las redes sociales pueden generar conciencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, es fundamental proteger la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica como elementos esenciales de una sociedad democrática.

Conclusión

Es hora de que los venezolanos abandonen la idea de escapar y, en su lugar, se enfoquen en luchar por su país. La unidad, la educación, la participación política, el fortalecimiento de la sociedad civil y la resistencia creativa y no violenta son herramientas poderosas que pueden marcar la diferencia. Cada venezolano tiene un papel importante que desempeñar en la lucha contra la dictadura. Juntos, pueden construir un futuro mejor y restaurar la libertad y la democracia en Venezuela.

Además, es importante reconocer que, aunque tengamos derecho a buscar nuestra propia felicidad y libertad, también tenemos la responsabilidad de tratar a los demás con dignidad y empatía. Nuestras acciones tienen el poder de influir en la vida de los demás, y es fundamental recordar que cada persona merece ser tratada con respeto y consideración.

En resumen, si optamos por escapar, debemos hacerlo con respeto hacia los demás. La consideración hacia las personas que nos rodean nos ayuda a minimizar el impacto negativo de nuestras acciones y a construir relaciones saludables y respetuosas. Al escapar, recordemos ser conscientes de los demás y buscar soluciones que no causen daño innecesario a quienes nos rodean.

Deja un comentario