Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La década de los 60

Esta década fue de los jóvenes y de la mujer, en el primer mundo; de los derechos de los negros en los Estados unidos; de la Independencia de África, de la guerrilla de liberación en América latina y de la puesta al día de la Iglesia Católica Romana.

La mujer había entrado de lleno al mercado laboral, pero las obligaciones domesticas recaían casi exclusivamente sobre ella, y contra ella se dirigían los dardos de prejuicios ancestrales. Se daba por hecho que la única vía para que la mujer alcance la felicidad y la estabilidad era mediante el matrimonio. Esto empezó a cambiar en esta década gracias a los múltiples factores: la juventud d los Kennedy; el  éxito de los Beatles (admirados no sólo por los jóvenes sino también por los adultos refinados, la sublevación de los universitarios contra la guerra de Vietnam; el cuestionamiento al sistema educativo por los jóvenes europeos ; el pensamiento y la capacidad organizativa de mujeres  como Helen Gurley Brown, editora de Cosmopolitan y autora de Sexo y la chica soltera o como Betty Friedan que imaginó una nueva mujer  en su libro La mística femenina ; y los hippies con su libertada sexual, su comunitarismo y rechazo a lo establecido. En general, surgió  una nueva sensibilidad sobre el amor, el sexo, la familia y los valores.

president-john-f-kennedy-396982_960_720

El movimiento gay dio su grito de independencia después de una intervención de la policía neoyorquina en un bar de lesbianas y homosexuales. Juntaron fuerzas con el poder negro y las mujeres liberadas, organizando marchas de protesta. El eco de estos reclamos fue escuchado en  Europa Occidental, donde la homosexualidad fue despenalizada. Dieciocho naciones africanas alcanzaron su independencia en este decenio. Entre 1960 y 1964 estalló la guerra en el Congo; ocurrió la masacre de Sharpelline, que mostró al mundo la crueldad del apartheid sudafricano.

De 1949 a 1961 habían huido a Alemania Oriental (en especial por Berlín)  dos millones y medio de personas , ya sea por razones económicas y/o políticas. En Junio de 1961 el presidente soviético Nikita Khurushchev (1894-1971) amenazó con usar armas nucleares  si no se resolvía la cuestión de Berlín. 30 000 alemanes más huyeron en el tenso mes siguiente. Las autoridades comunistas decidieron parar este flujo: en la madrugada del 13 de Agosto separaron las dos ciudades de Berlín con alambradas de púas y, luego con una muralla de concreto, mallas electrificadas, minas, perros y atalayas con soldados fuertemente armados en una extensión de 48km. El muro de Berlín fue la línea limítrofe entre el mundo delante y detrás de la cortina de Hierro (Telón de Acero).

Nunca estuvo el mundo tan cerca de una guerra nuclear como en el mes de Octubre de 1962, cuando se desató la crisis de los misiles cubanos. Un avión espía  norteamericano  U-2  descubrió miles de misiles nucleares soviéticos con un alcance de 1 800 km en Cuba, a sólo 14 Km de la Florida. Khrushchev cedió a cambio de que los Estados Unidos retiraran sus misiles de Turquía y prometieran no invadir Cuba.

Cuba exportó a América Latina su tipo de revolución económica, política y social valiéndose de la guerrilla, de su líder Fidel Castro y el del Che Guevara. Los Estados Unidos bloquearon esta exportación creando la Alianza para el progreso, que promovía reformas sociales, y sembrando regímenes militares y anticomunistas.

El concilio Ecuménico Vaticano II puso al día a la iglesia católica, y la Conferencia de Obispos Latinoamericanos, reunida en 1968 en Medellín, radicalizaría esa puesta al día al proclamar la opción preferencial por los pobres y al adoptar el método marxista para el análisis de la realidad económica latinoamericana de la época, más conocido como Teología de la Liberación.

Jean-Paul Sartre (1905-1980) intentó vincular el marxismo y el existencialismo en Crítica de la razón dialéctica (1960). El etnólogo y sociólogo francés Claude Lévy-Strauss publicó en 1962 El pensamiento salvaje. Argumentaba que los humanos piensan de acuerdo a estructuras mentales innatas y que el progreso es una ilusión. La mente del primitivo es tan racional como la del civilizado, y la mente civilizada es tan salvaje como la del primitivo. Sólo hay sociedades frías, que valoran la armonía y la calma, y sociedades calientes, que valoran el cambio y la expansión.

La administración de Alimentos y Drogas de los EE.UU, aprobó en 1960 el uso oral de la píldora anticonceptiva desarrollada por el endocrinólogo norteamericano Gregory Goodwin pincus (1903-1967). La píldora se convertiría en una rutina diaria en la vida de la mujer de la esclavitud reproductiva y favoreció la revolución sexual.

Entre otros hechos que fueron decisivos en el avance tecnológico de esta década, tenemos: En 1967 el cirujano Christian Barnard realizó el primer trasplante de corazón. En 1960 en Florida, se construyó el láser de rubí y fue empleado más tarde en cirugía ocular y en cortes que requieran de una suma precisión. El soviético Yuri Gagarin (1934-1968) dio una vuelta entera a la tierra en la cápsula espacial Vostok 1 en una hora y 48 minutos el 12 de Abril de 1961, convirtiéndose así en el primer hombre en el espacio . Telstar , el primer satélite  de comunicaciones fue lanzado por AT&T en 1962. En 1963 los soviéticos enviaban a la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova . En 1964 Estados Unidos puso en órbita  otro satélite de comunicaciones, de disponibilidad constante, el Syncom. En 1965; Aleksei Leonov realizaba la primera caminata espacial . El Mariner  IV norteamericano envió  en 1965 fotos de Marte, las cuales se convertirían en las primeras fotografías de otro planeta. Cuando en 1965 dos cápsulas espaciales americanas se acoplaron en las alturas, los EE.UU empezaron a ganar la Carrera Espacial.

El vehículo espacial soviético Luna 9 se posó suavemente en la superficie lunar el 3 de Febrero de 1966. El hombre llegó a la luna un 21 de Julio de 1969, cuando los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins alunizaron. Collins se quedó en el vehículo del Apollo 11 denominado Eagle, como dijo Armstrong al poner sus plantas en suelo lunar: << Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad>>.

En 1964 el físico norteamericano Murray Gell-Mann  propuso la existencia de los quarks o partes constitutivas de las partículas elementales del átomo . En 1965 se formuló la teoría de las placas tectónicas para explicar la deriva de los continentes. El avión supersónico ruso Tupolev 144 su primer vuelo comercial en 1968.

La señal de la universalización de la Guerra Fría al campo de la moral fue, entre otras menos espectaculares, la inmolación de los bonzos bengalíes como protesta pública , incinerándose ante miles de personas para lograr impactar en las primeras planas de todo el mundo y, así, conmover a las autoridades coloniales. Eran, pues, otros tiempos que los de la guerra secreta que mantuvieron los franceses en Argelia. Se inició con ello un desenfrenado uso de la publicidad en la política, patente en los secuestros de aeronaves, que ponían la vida de inocentes como garantía de su exigencia.

Deja un comentario