Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LA COCA – COLA, LA HISTORIA QUE MUY POCOS CONOCEN…

La Pemberton Chemical Company, lanzó al mercado un nuevo producto que revolucionaria al mercado. En realidad, fue una total modificación del vino francés: Para poder inscribirla como una mezcla no alcohólica, se le quitó el vino; para hacerla más estimulante, se le agregó cafeína; y como el líquido resultante sabía a diablos, se le agregó una serie de esencias y de aceites aromáticos. Por último, teniendo en cuenta que la odisea de Livingstole y Stanley en el África había atraído la atención del mundo hacia otro gran estimulante y antifatigante africano, la nuez de cola, le agregó también este componente y registró la marca Coca-Cola.

Nunca se ha llegado a saber con exactitud la fórmula original que Pembertom (el creador de vino francés de coca) utilizó, pero hay listas que provienen del inventario oficial del primer laboratorio donde se preparaba la Coca-Cola original. Contienen diversas esencias y aceites, Pero lo más notorio es la presencia de la coca, de la cola y de la cafeína.

Al principio, esta nueva bebida se expendía en forma de jarabe para ser mezclado con agua gaseosa en las llamadas fuentes de soda. El primer vaso de Coca-Cola fue vendido a un cliente desconocido en la fuente de soda de la farmacia Jacobs en Mayo de 1886. Era un tónico estimulante y un excelente remedio para contrarrestar, el Lunes por la mañana. Era, un puritano disfraz de esencias, una agradable mezcla de cocaína y cafeína.

En 1873, había llegado a Atlanta un señor llamado Asa G. Candler, hombre legendario que, a su llegada a la cuna de la Coca Cola, no tenía sino un dólar con 75 centavos en su bolsillo. Movió ruedas, jaló hilos, hizo pases y, en 1889, le compró la fórmula del tónico a Pemberton. Un año después fundó la Coca-Cola Company; y quince años más adelante, tenía un capital de cincuenta millones de dólares.

Fue Candler, el religioso y puritano líder industrial de Atlanta, quien dio el impulso para embotellar la bebida y fue el que hizo de la Coca-Cola una necesidad internacional.

A fines de siglo, la Coca-Cola comenzó a variar la imagen con el logo que nunca ha abandonado después y que diseñó el Sr. Robinson, contador de la firma. Ya no era un tónico para los nervios ni un remedio para la “perseguidora”. Ya no era recomendado para la jaqueca o para la indigestión. Ahora era un refresco…Una pausa que refresca…

Manteniendo su nombre y su composición a base de hojas de coca y nuez de cola, Candler logró allanar los serios conflictos que enfrentaron a la Coca-Cola con la legislación norteamericana y mundial relacionada con los alcaloides. Se eliminó así de la bebida todo trazo de cocaína – según lo exigía la ley de 1914 y quedó esa mezcla carbonatada que campea por todo el mundo y que tiene cafeína, nuez de cola (que contiene más cafeína), esencias diversas, azúcar y todos los componentes no alcaloides de la hoja de coca en lo que se llama oficialmente: “un extracto no narcótico de hojas de coca descocainizadas”.

Que la Coca-Cola tiene coca, la tiene. Que no tiene cocaína es indudable y fácil de comprobar. Pero como están las cosas ahora, calculen ustedes cuántas toneladas de coca serían necesarias para poner una hojita de coca en cada botella de los millones de Coca-Cola que se venden en el mundo entero: ¡ toda la producción ilícita de coca del Perú, Bolivia y Brasil ¡

Pero no es así tampoco. A través de canales oficiales, notariales, legalizados y sacramentados, el Perú envía a New Jersey una cantidad apreciable de coca de Trujillo. Allí le quitan la cocaína y así, debidamente castrada, como componente de una mezcla secretísima llamada compuesto 7x, la envían a Atlanta para ponerle una cantidad en cada botella y poder decir que la Coca-Cola tiene coca, pues de otra manera se verían obligados a quitarle el nombre a lo que constituye la marca más registrada más exitosa de la economía consumista. Las leyes norteamericanas (Pure Food and Drug Act) prohíben usar el nombre de un producto natural sino lo contiene el producto comercializado.

En un principio, la Coca-Cola vendida como jarabe se mezclaban en las “fuentes de soda” en presencia del cliente. Pero Asa Candler pronto la embotelló en una horrible botella que tenía tapa de caucho sostenida por un resorte. Alguien por ahí inventó la tapa en corona que revolucionó la venta de bebidas envasadas y, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asia Candler encargó a un Sr. Samuelson que diseñara una nueva botella.

La imagen actual de la Coca-Cola apareció así en 1915. Poco saben que la fuente de inspiración de Samuelson fue precisamente la forma de la semilla de la coca que el diseñador encontró en un grabado de la Enciclopedia  Británica.

Llevando en su seno la historia sagrada de los Incas, con un envase que se inspiró en su semilla  y con los colores rojo y blanco de la bandera peruana, la Coca-Cola ha invadido de sabor peruano los cinco continentes y los rincones más olvidados de la tierra; ¡Alguien por ahí dice que fue un factor importante en la eclosión de la Perestroika!.

2 comentarios en «LA COCA – COLA, LA HISTORIA QUE MUY POCOS CONOCEN…»

Deja un comentario