Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Nuestro modo habitual de comportamiento está muy condicionado por un conjunto de normas, concepciones, valores sociales, formas de existencia, conocimientos disponibles, etc.

De estas presiones sobre nuestra conducta no somos normalmente conscientes. Pero en toda sociedad existe un comportamiento común, adquirido, que se transmite y esto es lo que denominamos cultura. La existencia de la cultura es el rasgo definitivo para distinguir al grupo humano de los animales superiores. La vida social humana se aprende y los instintos empeñan un papel inapreciable, por eso se puede decir que la cultura representa para el hombre el mismo papel que el instinto para los animales.

El concepto preciso de cultura ha sido objeto de muchas discusiones, pues muchos autores plantean restringirlo a los aspectos inmateriales o ideativos de la vida humana (religión, derechos, valores), relegando los aspectos materiales (tecnología, ornamentos, etc.) al estudio de la civilización. Se indica que la cultura está compuesta solamente de ideas, es una entidad abstracta, en el sentido de que se manifiesta en la conducta y en los resultados tangibles. Así, los objetos concretos no serían parte de ella porque no son resultado de un aprendizaje.

Por otro lado, es la vida ordinaria la que nos revela el verdadero sentido de la vigencia que tienen los sistemas de valores o formas de vida, en las sociedades avanzadas se experimenta sistemas no totalmente compartidos por los miembros del grupo social. Existen, más bien, subgrupos que se identifican con algunos valores determinados. Es decir que, que comparten una “subcultura”

Elementos de la cultura

Así, la identificación de los distintos elementos  que componen la cultura dependerá, en parte,  de la definición adoptada

Las técnicas. Se refieren al uso de instrumentos y a los conocimientos objetivos de la realidad, suponen un conocimiento del “cómo”: por ejemplo, sembrar maíz, venderlo, utilizarlo, llamar por teléfono, etc.

El código simbólico. Es el elemento aparente más característico de una cultura. La comunicación y transmisión de conocimientos entre los hombres se hace por símbolos. Los símbolos son cualquier acto, objeto o acontecimiento que (por uso social) adquieren representatividad, es decir, otro significado;  éste le es dado arbitrariamente, por acuerdo tácito de la comunidad. Tiene especial importancia el lenguaje, que permite la comunicación.

Los modelos de la realidad. Son las ideas generales que dan explicación a la vida y a nuestro modo de ser.

El mundo normativo. Nos señala la adecuación de la conducta mediante un sistema de prescripciones orientadoras compuestos por creencias, valores, normas y sanciones. (próx articulo tocaré de forma amplia este elemento de la cultura).

5 comentarios en «La cultura»

  1. Acertado comentario sobre un tema que como bien dices ya es mucho mas abarcativo en su análisis y concepción.
    Una alegria verte nuevamente escribiendo, porque siempre dejas plasmados conceptos muy altos por su contenido.
    Con el placer de saber cuanto vales, te saludo siempre.
    Sigue asi, te felicito hermosa!

    Responder

Deja un comentario