Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entrevista a Manuel Guisande

Manuel Guisande, escritor y periodista

«El sistema no quiere que el ciudadano piense, quiere robots»

El escritor y periodista español Manuel Guisande (Santiago de Compostela) ha tocado prácticamente todos los géneros literarios, desde cuentos infantiles, pasando por el teatro, poesía, relatos, guionista de radio, televisión… pero siempre con el humor como referente. Son ya ocho los volúmenes escritos, el último de ellos Relatos de absurdo contenido

¿Considera que el sentido del humor es una de sus cualidades?

-Hay que vivir con humor. Todos tenemos problemas, pero dependiendo de cómo los enfoques son, digamos, más llevaderos. Yo no me considero humorista, simplemente que me río escribiendo y pienso que si yo me río, con 6.000 millones de personas que hay en el planeta… pues alguno le gustará le que escribo y se reirá.

¿Y usted es serio o sólo es un maquillaje?

-Suelo reírme mucho; pensar no crea que me gusta, no me gusta nada, solo lo mínimo, aunque a veces no queda más remedio.

¿Y qué es lo que no le gusta?

-En este parque temático que es la Vida, que haya gente que lo tiene todo y que otros se mueran de hambre es de una inmoralidad que no me explico cómo tenemos cara de hablarles a nuestros hijos. Una auténtica vergüenza.

-Seguimos serios……….

-Como quiera.

¿Qué opina de la religión?

-Las religiones son como las sectas y las ideologías políticas igual, son las cárceles del pensamiento libre. En la actualidad ya no hay librepensadores, que vean lo bueno de unos y otros, parece que todo el mundo tiene que estar posicionado de un lado u otro, y no es así.

-Entonces la política no le interesa………

-No es que no me interese, pero es casi imposible luchar contra esos caraduras que lo tienen todo también montado, con radios, periódicos etc, que primero piensan en ellos y luego en los ciudadanos

¿Y le gustaría hacer algo al respecto?

-Pues mire, me gustaría ser alcalde de un pequeño pueblo para aplicar todo lo que he visto en los muchos viajes que he realizado por el mundo y para demostrar que la política se puede hacer de otra manera pensando siempre en el ciudadano y en los menos favorecidos. Lo que suele ocurrir es que el político tiene una falta de personalidad alucinante, suele ser un mediocre, le dan algo de mando y se cree capitán general, y muchos, como han vivido nada, en cuanto tienen algo quieren tener más.

¿Y porqué cree que la gente no protesta más?

-Porque la tienen como narcotizada para que no piensen. Al sistema no le interesa que los ciudadanos piensen, que pongan en tela de juicio axiomas que se consideran inamovibles. Ahora en España han suprimido la asignatura de Filosofía, que es fundamental para replantearse muchas cosas en la vida. El sistema quiere robots.

¿Y qué opina sobre la unión civil de los homosexuales ?

-Pues perfecto, si se quieren… ¿dónde está el problema? En este mundo estamos para ser felices y, si por lo que sea, que no entro en ello, son felices así… pues que lo sean.

-Y de que adopten hijos……

-No tengo una idea muy definida, creo que un niño o niña debe educarse con un padre y una madre, pero veremos los resultados de los hombres o mujeres que adoptan niños. Otra cosa es si hablamos de niños que están tirados por la calle, entonces es mejor que estén con hombres o mujeres que abandonados, más trauma que pasar hambre no creo que vayan a tener

¿Ha tenido fracasos profesionales?

-Al principio, cuando iba de editorial en editorial, pero para mí no existe el fracaso, es algo natural en la vida, para que haya un sí tiene que haber también un no. Es normal.

Y de no ser escritor, ¿qué le hubiera gustado ser?

-En el plano creativo, músico; en el profesional, investigador biomédico, buscar soluciones científicas para curar a la gente debe de ser lo máximo a lo que uno puede aspirar porque lo importante es la vida, lo demás… es anecdótico.

Y si usted muriera hoy, ¿diría que le falta algo por hacer?.

-Si no le importa prefiero morir mañana, pero no diría que me falta algo por hacer, y con esto no quiero decir que lo que he hecho sea importante, no, me refiero a mí mismo. Siempre quise ser periodista, estuve veinticinco años en el cuarto periódico mejor de España, La Voz de Galicia, y cumplí con creces mis expectativas. Si algo soy le debo mucho a ese periódico.

-Pero tendrá ideas para llevar a cabo……..

-Muchas, demasiadas. No sé cómo hacen otras personas, pero a mí me vienen cantidad de ideas, que llevarlas a cabo económicamente no cuestan casi nada, pero casi siempre sueles depender de gente que por lo general está muy acomodada y no quiere novedades.

¿De quién aprende?

-De los niños, con los que me parto de risa, y de los mayores, por lo que han vivido. Salvo excepciones, los de mi edad son un rollo, siempre les duele algo, que si un brazo, que si cervicales…

-Algún mensaje para sus fieles lectores…………

-Mire en una pregunta le dije morir mañana ¿no? pero no le dije la hora verdad… es para no estar agobiado.

Muchas gracias Eunice ya que es mi primera entrevista para Perú.

Para más información de Manuel Guisande consultar Wikipedia

2 comentarios en «Entrevista a Manuel Guisande»

Deja un comentario